Los personajes



Las figuras se controlan perfectamente. El sistema de control es muy sencillo y esto es un punto en contra ya que el personaje no hace más que atacar, saltar y lanzar el
poder especial característico. Cuenta con agarres para lanzar al enemigo, pero es un movimiento automático y muchas veces es posible encontrarse deseando que suceda. De todas formas el carisma de los personajes perdona la poca variedad de golpes.

El juego está, además, diseñado para ser jugado en grupos de 2, 4 o 6
otorgándole una buena cantidad de puntos a la diversión ya que jugar solo puede ser algo soso ( pero tampoco deja de ser divertido, incluso en las fantásticas luchas con los jefes)

Un movimiento que me pareció acertado que se incluyera es la posibilidad de golpear al enemigo abatido, sin dejar que vuelva a
levantarse. Permite que la acción sea más fluida. En general es un juego rápido, el personaje se mueve con agilidad por la pantalla, y no tiene problemas en cargarse 6 o 7 centinelas al mismo tiempo.

Los poderes de cada uno completan el repertorio de acciones. Storm lanza un tornado que arrastra los enemigos,
Wolverine realiza una estocada con sus garras, Cyclops lanza su rayo de energía por los ojos...Cada uno con su característica. Graficamente estos efectos son bastante pobres, pero para la época no estaban mal. Algunos resultan ser más eficientes y prácticos que otros, y son limitados.

Magneto como el gran villano
Los X-Men quieren detener a Magneto, para impedir que haga estragos a la civilización humana. Para ello deben enfrentarse a casi una centena ( si, si, son muchos...) de centinelas y demás enemigos extraidos del universo Marvel. Durante la lucha, Jean Grey y el profesor son secuestrados, así que a la misión inicial se le une rescatarlos. El juego nos obsequia con dibujos animados para explicar la historia. Unos dibujos de una calidad incuestionable, que impresionan cuando se los ve ( al menos para aquella época). Y durante el juego sigue habiendo ilustraciones que van contando lo que sucede. Acompañan estas imágenes unas voces digitalizadas fantásticas, en perfecto inglés.
"Vayan y salven la ciudad"


Otro punto en contra si se juega solo, es la cantidad de centinelas que

Las músicas son de muy buena calidad al igual que los sonidos y las voces

Para una información más detallada, cabe aclarar que hay dos versiones de X men ( además de aquellas con múltiples jugadores) la versión Norteamericana y la de Japón. Esta última tiene un desafío mucho más simple, y los niveles están empezados por la mitad, quitándole longitud al recorrido de una manera abismal.
Los enemigos de Marvel
Es grato poder ir contemplando a medida que se avanza en el juego, la cantidad de villanos que incluyeron y es uno de los mejores momentos cuando hay que enfrentarlos. Pyro, The Blob, White Queen, Juggernaut, Nimrod, Wendigo, Mystique y Magneto. Todos recreados con detalle y con unas animaciones excelentes que sorprenden con fuerza, apoyandosé de una espectacular entrada.
Jugando en equipo, los jefes requieren estrategias y esto es posible y agradable. Sin embargo jugar solo es perder constantemente vidas. Los jefes no dan respiro, y es imposible acertar golpes sin que recibamos a cambio la ofensiva de ellos.
El factor X

1 comentarios:
Para empezar quien es secuestrada es KITTY PRYDE... no Jean Grey. >.< Para seguir, la queja de la falta de escenarions "mas interactivos" parece un tanto injusta para un arcade de 1992. En cuanto a eso del "perfecto ingles" el autor parece no haber escuchado las inmortales frases "Welcome to Die" o "I am Magneto, master of magnet". Perfecto. Si, claro. Finalmente eso de que el juego no permite evitar la ofensiva de los jefes es totalmente FALSO, de hecho es posible vencer el juego sin perder una sola vida. El articulo podria ser mejor si no fuera tan tendencioso a las preferencias del autor (como su descarada admiracion por Wolverine)
Publicar un comentario