´

´

Diet Go Go

Diet Go Go es un juego producido por Data East en 1992. Dos chicos sanos y atléticos deben impedir que un malvado doctor engorde todo el planeta. Unos gráficos llenos de vida y color de lo más bonito, enemigos variados e imponentes y varias novedades que hacen brillar al viejo sistema de juego.





Los personajes
Una pareja de adolescentes vestidos con ropa de gimnasia y de altos cuidados alimenticios son los protagonistas del juego. El hombrecito para el primer jugador y la mujercita para el segundo jugador. Tal vez, no disponen del encanto inicial que tienen los personajes del TumblePop o del Joe y Mac Returns, juegos de la misma compañía, pero si tienen mayor cantidad de animaciones, movimientos y gracia.
Los gráficos son sencillos pero el hecho de tener tantas animaciones los hace vistosos y muy cómicos de ver, al quedar gordos o perder una vida.
El control es perfecto, muy divertido y las acciones continúan siendo simples, saltar y atacar. Las ordenes responden con fluidez y no vamos a tener ningún problema a la hora de esquivar ataques enemigos.
En esta ocasión, los personajes disponen de unas manzanitas que al lanzarlas al enemigo este se infla y
sale flotando(más bién engorda), al estar inflados pueden ser empujados para salir despotricando contra todo en pantalla cargandosé, si están en el camino, otros malosos. Estas manzanitas, gracias a los potenciadores pueden ser mucho más fuertes ( se convierten en caramelos multicolor)
La gracia consiste en que los malos también pueden inflar a los personajes, dejandolós gordos y lentos, una comida de más que ingieren y explotan perdiendo una vida.
Al estar gordos se pueden recuperar con un item que los vuelve a adelgazar.El personaje además dispone de cantidad de cosas para hacer en pantalla ( de las que profundizaré luego) lo que lo hace muy ágil y animado.
Para mayor goze jugable el personaje puede saltar hacia abajo en las plataformas.
Quiero engordarlos
El Dr. De Playne, conocido villano de Data East, que se lo puede ver en muchos juegos de esta compañia, decidió esta vez atacar por el lado de la obesidad, engordando a muchísimas personas y obteniendo el control total del mundo. Pero helos aquí a dos jovenes que cuidan su silueta para cargarse de una vez por todas a tan maligno doctor (parece que los chicos de Tumblepop estaban de vacaciones)
Esta es la historia que se explica con unas imágenes iniciales algo animadas. Y luego como sucedía en el juego anterior entre niveles hay unas escenas dibujadas bastante bobas pero efectivas para dar un poco de respiro antes de luchar nuevamente.


Pobre pibe como lo forrean cuando engorda

Dos potencias se saludan!! Tumblepop y Diet Go Go

Dieta de colores
Los niveles no pueden estar más llenos de color. Desde los fondos, las plataformas y toda la composición general de enemigos e items que lo conforman son extremadamente bellos. Y como en la diversidad está el gusto, hay una fantástica cantidad de doce niveles, cada uno con su espectacular jefe final y su variedad asombrante de enemigos según el tema del nivel, entre ellos hay lugares en la selva, el hielo,bajo el agua, un bosque tipo Halloween, en las afueras de un castillo, un parque, un mundo de dulces y otros tantos.
Cada uno de ellos se compone de trampas como pinchos, caminos rodantes, rebotadores, sierras giratorias, etc, por lo que no solo deberemos preocuparnos por los monstruos.
En la parte superior de la pantalla hay una cajita con tres bloquecitos de varios dibujos, al agarrar una moneda, los tres bloquecitos giran como una máquina de la fortuna, dependiendo de que imágenes iguales salgan ganamos una mayor o menor (o nada) cantidad de premios e inclusive un bonus especial.
Hay infinidad de items para agarrar y la comida chatarra hay que evitarla para no engordar.
Lo que contribuye también a que Diet Go Go sea un espectaculo visual son los enemigos. Doce mundos llenos de los más variados enemigos acorde al tema que defina el nivel. Hay pinguinos, hombres de nieve, hongos, plantas carnívoras, víboras, monstuitos frankensteins, chanchos, zanahorias, cocineros, pulpos, extraterrestres, payasos, algas, cangrejos, y la lista sigue todavía más. Solo basta ver las pantallas para que aprecien la diversidad de la que hablo. Y estos están llenos de animaciones cómicas y están soberbiamente detallados. Su
dificultad, por otra parte, no compromete la diversión sino que la compensa, los enemigos tienen el punto justo para ser sencillos y aún así constituir un desafío sin agotarnos.
Gracias a toda esta variedad, los items, el desafío, y el diseño total, el juego se transforma en una experiencia muy placentera.

Para verlos hacé dieta
Vale la pena hacer el recorrido para poder llegar a combatir con cada una de las doce criaturas que hacen de jefe de fin de nivel. La misma espectacularidad que ya nos había asombrado en Tumblepop, vuelve a hacer acto de presencia con más animaciones, más colores y más fuerza. Los jefes son impresionantes, ocupan practicamente toda la pantalla y permiten que uno pueda esquivarlos y encontrar estrategias. Desafortunadamente el grito que producen al recibir un impacto no llega a la contundencia y espectacularidad que poseían en el anterior juego, y esto llega a extrañarse bastante si se tuvo la oportunidad de jugar a aquel. Uno espera al golpearlos que lancen un buén grito, pero se escucha muy apagado.
Hacen de jefe un pterodáctilo de dos cabezas, una bruja, una marioneta con cara maligna, un dragon de hielo, un hongo cíclope volador, un cangrejo, Dracula caricaturizado, una especie de olla con patas y ojos y con un potaje dentro, una jalea verde, un fantasma, un extraterrestre y la nave del Dr. De Playne.
Algunos jefes son más vistosos que otros, por supuesto, la jalea verde, el fantasma y el extraterrestre son ejemplos de jefes no tan desarrollados, pero como son muchos no se llega a juzgar tanto este factor.
Al final vamos a poder engordar al doctor hasta reventar. (Claro que luego retornaría en Joe and Mac Returns, y más tarde en Spinmasters).

Me apunto a comer
Diet Go Go es un producto bién hecho. Un juego que recompensa con variedad y diversión. Que merece ser jugado aunque los tiempos sean otros, más aún si contamos con la presencia de una compañera femina que nos ayude a limpiar los mundos de la obesidad. Vale la pena, como los juegos mencionados de Data East. Tal vez la historia no sea llamativa pero el juego es diversión pura. Si tenés ganas de empezar a comer dedicale unas partidas a Diet Go Go puede que te saque el apetito.

Saboten Bombers

Saboten Bombers es un plataformas producido en 1992 por Tecmo solo lanzado en Japón. Un juego que tira del motor del Snow Bros o Tumblepop para traer un bodrio injugable, denso y desvergonzadamente repetitivo.









Los personajes
Dos cactus que en un primer contacto resultan agradables y originales, no tienen ojos, ni cabeza, solo brazos y piernas. Se mueven graciosamente en pantalla y los colores son agradables. Desafortunadamente a este encanto inicial le sigue un control horrendo. En primer lugar parece como si los personajes reaccionaran tarde a las ordenes que le damos, son algo pastosos y pecan de falta de fluidez en sus movimientos. En segundo lugar no pueden saltar hacia abajo, situación molesta que se genera al tener que caminar toda una plataforma para dirigirnos donde queremos.
Los cactus se defienden con bombas que lanzan, y por alguna razón no es tan divertido. Tal vez porque en un momento me encontré lanzando bombas como loco esperando que mueran los enemigos.
Otro punto flojo es el potenciador de rapidez, que en lugar de favorecer nos condena a no poder controlar al personaje, no poder subir por ciertas plataformas y en definitiva terminar muriendo. El potenciador de fuerza nos cambia la bomba por una más poderosa, pero realmente no hay una diferencia muy palpable.

Salir de una maceta
Los cactus parecen querer ir a jugar con un grupo de insectos que pasan bajo ellos. Estos reposan en macetas hasta que salen y se dirigen hacia donde van todos los bichos. Supongo que no había algo mejor para contar no?

Fastidio Explosivo
Los niveles se originan en una casa, los fondos son la cocina, el baño, el patio, la biblioteca, el garage, etc...
Como todo juego de este tipo donde las pantallas estáticas se van sucediendo a medida que nos cargamos todos los enemigos, cada 10 niveles se presenta un jefe. El problema surge a raiz de que todos los niveles son iguales, hay una variedad de fondos y plataformas, pero no hay un cambio en concreto entre jefe y jefe. Por ejemplo en TumblePop veiamos el mundo de hielo, de fuego, la selva, la ciudad...En Saboten Bombers es solo la casa, los fondos se repiten, la estructura de las plataformas varían pero los diseños son los mismos...muy aburrido!!!! Y no acaba aquí, hay cuatro clases de enemigos con los que combatir y se repiten todo el tiempo en todos los niveles. Una cosa de locos!!! Los sprites son pequeños y los enemigos poco llamativos. Entre ellos hay unos escarabajos que parecen escaparse de las bombas y que van a poner a prueba nuestra paciencia por la cantidad de tiempo que perdemos. Además los enemigos en pantalla vuelven a aparecer ya que abajo hay un marcador que indica cuantos malosos quedan por matar. Pesadísimo!!!
El juego se emperra en seguir repitiendo todo, como si nosotros no lo notáramos. Y tampoco acaba aquí (puff...!) después de 4 jefes, se vuelven a repetir los jefes...Así como lees, parece no tener fin...
Durante los niveles hay frutas que uno va coleccionando para llenar toda una hilera de ellas y ganar premios. Hay pantallas de bonus, y algún que otro potenciador, pero mayormente lo que vas a encontrar es un hartazgo explosivo.

Perdón...esto es el jefe?

Cuando llegamos al decimo nivel nos espera el primer jefe, expectantes nuestros ojos para ver contra quien vamos a enfrentarnos (ya que a estas alturas habremos luchado con jefes del calibre de los de Snow Bros, TumblePop o Diet GoGo) y para nuestra decepción aparece en pantalla una triste abeja que lanza bombas (Estos programadores son de un humor...) "bueno, al menos tiene buenos colores"_ diremos para saciar nuestra bronca ante semejante cochambre. Hecho esto llegamos al nivel 20, segundo jefe del juego, debería ser mejor, pero no...peor aun, dos especies de chinches o globitos de agua con patas nos atacan. La estrategia para vencerlos es aplastarlos y lanzarles bombas...y luego un escarabajo, y luego una araña. Vulgares y sencillitos.
La broma comienza luego de la araña, ya que los jefes vuelven a repetirse, en una versión más alterada. Y porque? Porque a los programadores se les cantó que el juego sea lo más aburrido posible. Así que al no contentarse con la idea de hacer cuatro míseros enemigos en todo el juego, seis o siete fondos que se repitan y un modo de juego que no varía en lo más mínimo, le agregaron también la repetición de los jefes...Una auténtica dinamita.


Demasiada mecha
Saboten Bombers es un producto que podría haber resultado en algo mejor. Los personajes son cómicos pero estropeados por falta de un control más fluido. Da gusto tirar algunas bombas, pero el mecanismo que le da vida al juego se vuelve obsoleto muy pronto y tirar bombas se transforma en algo muy molesto. Los enemigos y niveles son repetitivos y carecen de gracia. Los jefes no existen y todo esto continúa en un largo camino que no parece tener fin. Una mecha demasiado larga para un juego con tantas falencias.

Robemos del Ghost And Goblins

Dark Tower es un juego horriblemente producido por The Game Room en el año 1992. Esta inmundicia es tan asquerosa y pobre que roba sprites de juegos como Snow Bros y Ghost and Goblins. De tan malo es hilarante.








Arthur se toma vacaciones
Comencemos hablando de los personajes, que todavía estoy tratando de definir si son dos humanos pobres en color, pobres en diseño, que no tienen ni pelo, que se calleron en un charco de fango antes de entrar al castillo y les gusta pasearse en pelotas porque no tienen pantalones..., o son dos monos musculosos en remeras. Me decanto por la segunda opción. Estas porquerías de protagonistas llevan un bate imperfecto para golpear enemigos robados de otros juegos. Hay potenciadores que comicamente agrandan el palo.
Los ojos parecen que se les desorbitan del cuerpo y la verdad dan más miedo que los monstruos y que la torre entera.

Por piedad diganmé que son!!!???


Pasas? Así dice la pantalla del título como desafiándote a pasar a la torre oscura. Tremendo. La historia en el juego no existe, por supuesto, pero la historia detrás del juego narra un grupo de ladrones que roban un par de sprites a otros juegos, ponen un mono con un bate y con el cerebro en el culo hacen este vomito injugable.
Si por casualidad te pica la curiosidad y entrás vas a descubrir que la risa tiene otro significado, el de la pena. Los monstruos son los ogros y los demonios rojos del ghost and goblins, el monstruo verde escupe fuego del Snow Bros y una especie de momia. Nada más, eso son todos los enemigos a los que te enfrentás en esta torre de 50 pisos. Hay tres diseños horribles de decorados y fondos, y después se repiten. Y cuando creés que terminaste el juego, vuelve a empezar sin piedad desde el primer nivel.
Para seguir riendo, los golpes que reciben los malos largan una onomatopeya escrita ( Uaaaau!!! Que copado!!!) dicho escrito dice BANG!, Bang? No se lo asocia comunmente al Bang con el disparo de un arma? Lamentable...
Los jefes son mortales!! Si todo venía mal, esto ayuda a que el juego se entierre hasta donde no exista el fondo. Hay un solo jefe en todo el juego, una especie de excremento con cabezas ripeado de Ghost and Goblins, en azul.

De verdad, los jefes son de lo mejor que vi en mi vida.
En la segunda foto incluso podemos apreciar cuando se produce
el traspaso de pantalla y el cuerpo
del jefe se divide en dos.

Espero que los responsables de este producto hayan tenido su merecido en aquella época, quemados en una hoguera o ahorcados. No se puede ser tan bestia. Por todos lados hay juegos que ripean a otros, o copias que se aferran a la fama de otros títulos, pero cosas como estas son abominaciones y exageraciones de ese tipo de copias. No caigas en el error de jugarlo.

Joe & Mac Returns

Joe and Mac Returns es un juego realizado por Data East en 1994. La continuación del exitoso Caveman Ninja de 1991, viene cargado de dinosaurios y cavernícolas con un desarrollo típico de juegos como Snow Bros y Tumblepop.








Los personajes
Todos conocemos a los dos queridos cavernícolas Joe y Mac. Joe el personaje de pelos verde recogidos, y Mac el de pelos azules y vinchita. Ambos bajo un diseño soberbio, una animación detallada y toda la simpatía que ya nos ofrecieron en su título anterior.
Para esta ocasión los personajes ya no disponen de cantidades de armas para cargarse a la fauna prehistórica, sino que hacen uso de un garrote para noquear temporalmente a los enemigos y de esta forma meterlos en una bolsa para luego arrojarlos contra la pared u otros enemigos ( al estilo Snow con sus bolas de nieve) en dicha bolsa pueden almacenar varios enemigos, cuantos más malos más grande la bolsa, pero con el cuidado de no dejar que se salgan ya que en este caso perderíamos una vida. De las armas clásicas de los Caveman Ninja solo vuelven las ruedas que matan directamente al enemigo. Hay potenciadores de fuerza y rapidez como todos los juegos de este estilo.
El control responde tan bién que es un placer jugar, los personajes se mueven con gracia y soltura, produciendo una jugabilidad fluida y divertida. Como ya son lo suficientemente rápidos para esquivar ataques enemigos, agarrar un potenciador de rapidez se convierte en un suicidio. Por un lado es agradable que no sean tan lentos los personajes como para necesitar el potenciador como pasaba un poco en el Snow Bros, pero se fue un poco de tema al incluir una velocidad tan acelerada.
Pueden saltar hacia abajo, función imprescindible en estos juegos, y en lineas generales el sprite es una delicia, no solo porque ya es conocido sino también por sus colores y vida. El control al responder a las mil maravillas hace del juego una gozada total.


Vuelve el viejo
El mismo viejo que atacó a la tierra en 1991 en el juego Tumblepop vuelve tres años más tarde. Aunque vuelve para nosotros, porque el al parecer retrocedió a la prehistoria. Esta vez los que van a ponerle fin a sus malas intenciones son los queridos protagonistas. Lamentablemente volvemos al problema de no contar con una historia. Ninguna imágen, ni nada que nos pueda acercar remotamente a lo sucedido. Simplemente el juego arranca y nos pone sobre un mapa para elegir el nivel.
Hay dos cosas que me causan gracia, la primera es el viejo que se repite como jefe final, incluso aparece con un robot prehistórico. La segunda es que aparece el planeta tierra del mismo modo en que lo hacia en el juego Tumblepop, salvo que con Joe partiendolá al medio.

TTTumblepop dataeastddaataeast Joe & Mac Returns
Hay unas cuantas escenas animadas entre los niveles que rozan la pornografía. Son estúpidas y no harían reir ni a un cerdo. No se con que sentido las incluyeron pero realmente son patéticas, incluso las risas del público que le agregan dan asco.
Karnov hace una aparición soplandolé el vestido a una mujer.

Bonita Prehistoria
Los niveles son preciosos. Más allá de que es ya conocido por todos el modo de presentar plataformas esparcidas en una pantalla estática, el fondo está muy bién diseñado y algunos niveles están dotados de vida gracias a partículas, como las cenizas que caen del cielo en el nivel del volcán o los copos de nieve en el nivel de hielo, y junto con la cantidad de colores de los enemigos, personajes e items, componen un panorama visual exquisito, y los colores son fuertes y vistosos. Incluso las plataformas estan rebestidas de colores chillones que llaman mucho la atención.
Hay una cantidad de 7 niveles divididos en áreas que van aumentando en número a medida que avanzamos. De esta forma en el primer nivel solo hay cinco áreas, en el segundo nivel seis áreas y así de manera creciente.
La mayoría de los niveles tienen chozas donde salen enemigos, si no eliminamos estas chozas, seguirán saliendo macarras.
Los niveles están conformados por selvas, hielo, volcanes, cementerio de dinosaurios y mar. El mapa nos da la posibilidad de escoger nuestro destino. Los enemigos son cavernícolas, pterodáctilos, pequeños rinocerontes, ratas, monos, criaturas del mar, esqueletos y otros varios. La variedad es alta y eso es un aliciente importante, además la dificultad está muy bién ajustada.
Entre los items hay algunos que nos llevan a fases especiales de bonus con un monton de mujeres por libertar, hay garrotes enormes que limpian la pantalla de un garrotazo, frutas de todo tipo y las chicas!! Si! Las pobres chicas secuestradas como en todo buén Joe y Mac ( que son fanáticos de las mujeres). Cuando las rescatamos nos dejan items importantes como potenciadores y puntos.
Las músicas son extraordinarias, basta escuchar algunas melodías como en el nivel de la selva o de hielo, o la canción al combatir el jefe. Es raro que temas tan buenos y con tanta contundencia adornen este tipo de juegos, pero aquí está.


Tremendos dinosaurios
Los jefes tienen una calidad alucinante. Son dinosaurios si, y aquel que haya jugado al primer juego los va a reconocer porque están cada uno de ellos, pero a pesar de todo esto resultan espectaculares, con un trabajo de animación y unos colores buenísimos. Parecen la versión caricaturizada de los dinosaurios del primer juego, porque son más bién simpaticones, achaparrados y tienen cierta cara de bebés.
Ninguno de ellos está programado para tildar, por lo que establecer una estrategia a la hora de vencerlos es perfectamente realizable.
De una gran proporción encontramos un Tiranosaurio, un Rinoceronte, un Pterodáctilo, una criatura del mar, un Mamut, un esqueleto de dinosaurio y el viejo jefe de Data East en su robot.

Es una pena que solo sean 6 dinosaurios, uno se queda con ganas de enfrentarse a dos o tres más. Extrañé la planta carnivora y el pteranodonte.
Para acabar con ellos se recurre al viejo sistema de golpearlos con sus complices como todo juego de este tipo de plataformas.
Una pequeña pega personal, es que podrían haber sido un poco más resistentes los jefes.

Alistate un garrote
Son Joe y Mac, dos personajes más que entrañables y queridos. Verlos además en un juego tan divertido que encierra cantidad de enemigos, jefes enormes y coloridos, una paleta gráfica asombrante, músicas de primera y una jugabilidad invaluable es todo un gozo. Inclusive muchos de los factores que hicieron de la primera parte un éxito vuelven a estar aquí para alegría del jugador experimentado.
El juego es recomendable al cien por ciento para los que gustan de este tipo de plataformas, para aquellos que quieran un buen juego para pasar el tiempo y para quienes dicen que en tiempos prehistóricos no había diversión ( no saben lo que se pierden)