
En Retro Maquínima hay un análisis de este gran juego solo clickeá en la imagen siguiente para dirigirte.
.png)
Un día caminaba tranquilo por las calles cuando vi en el escaparate de la tienda el juego para mi querida Sega Megadrive (Sega Genesis en Norteamérica) no lo podía creer, alguien en este mundo se acordaba de los pobres que tenían consolas caseras y habían versionado ese gran Arcade a nuestra pequeña máquina, sin pensarlo me lo compré, llegué a mi casa y ahí estaba como un enano disfrutando de un juego que a mi parecer cumplía con los requisitos de un buén beat´em up, además de estar emulando, dentro de las limitaciones de la máquina, un producto Arcade. En aquella época, haciendo oidos sordos a ciertos comentarios y críticas del juego, yo estaba feliz con mi Punisher. Si, le podía llegar a cascar el hecho de que el control era demasiado pegajoso y extraño y los gráficos eran bastante inmundos, pero me divertía y como no había para Sega un beat´em up donde el personaje caminara por una alcantarilla entre otros recorridos pués perdoné estos defectos.
Arcade


De desayuno los gráficos son un desastre, no entiendo porque está todo tan mal realizado. Los personajes están mal alimentados, les falta suavidad, tienen recortes bruscos en los sprites y falta color y vida en los fondos, todo se encuentra apagado, más oscuro y en líneas generales todo lo que puedan ver tus ojos es un chiquero. Los movimientos son extraños, se mueven muy sospechosamente tanto el personaje principal como los enemigos, y lanzar una bomba es mucho más facil en la vida real. En un momento en el que solo el uso de una bomba puede sacarnos del apuro, vamos presionamos los dos botones y nada, no hay bomba el personaje salta. Volvemos a intentar, presionamos los dos botones y nada otra vez el maldito vuelve a saltar.
Cuando comparamos los gráficos con los de Arcade es para hecharse de risas al piso, pero incluso si lo comparamos con Streets of Rage ( "El" Beat´em up propio de Sega) es para seguir a carcajadas.
ArcadeSega
Los enemigos son horribles, el diseño, los colores apagados, las sombras en sus ropas mal hechas, todo un ejemplo del mal hacer. Desaparecieron unos cuantos malos en el juego como los ninjas japoneses, unos tipos que disparan, unos hippies con lanzallamas y las mujeres ninjas que aparecían con un ropaje un tanto revelador, en esta versión se decidió vestirlas para preservar la salud del onanismo juvenil.
Faltan animaciones, cuadros de movimientos, y detalles que hacían del juego original una bestia de la jugabilidad.
ArcadeSega
Los jefes son un capítulo aparte, mientras que el primer jefe dentro de todo cumple con lo que ofrecía el original, el segundo tuvo que ser remodificado y en su lugar pusieron un...robot? dudoso, aplastado, con pocos movimientos y un caminar que en realidad parece que esté patinando (aplausos y risas). Y recuerdo que cuando le jugué en 1994 también me sentí ofendido por esta repulsiva tomada de pelo. Además en el fondo los programadores decidieron soltar la cortina para ocultar el magnífico cuadro que cubría la pared en el Arcade.
ArcadeSega
Bone Breaker el jefe del tercer nivel, parece estar muerto ya, la excelente animación de la que hacía gala en el Arcade, voló completamente y cuando muere el poco trabajo es tal que el cuerpo sale expulsado hacia arriba y en lugar de caer fluidamente al piso, ahorraron un par de cuadros de animación y desde arriba aparece en el piso. Una comedia increible.


El resto es igual de malo y no puedo irme sin antes hacer mención al nivel del tren, que en el Arcade ofrecía objetos e infraestructura para romper, acá no solo no hay nada sino que en un sector van cayendo enemigos de dos en dos, y no parece haber fin, es un largo y continuo camino al sueño. Y en un esfuerzo más por demostrar las pocas ganas que tenían de programar este juego, cuando pasamos por las ruedas del tren, que en Arcade se movían, en este permanecen duras, dibujadas allí sin animación.
Arcade

De postre cuando se rompen algunas de las cosas que hay en pantalla como bancos o puertas, simplemente desaparecen. Cabe aclarar además que el juego está en formato 4.3 pantalla Standard cuando en recreativas es 16.9 Widescreen. Las fotos que ven están tocadas para poder apreciar más la comparación.


Podría continuar con algunas cosas pero prefiero terminar diciendo que si bién fue divertido por la mecánica en la que se basó que es propia del Arcade, un juego de lucha de avanzar y pegar de dos jugadores simultáneos, y contó con el apoyo del pobre jugador que no disponía de la máquina original, todo en este juego es propio del mal esfuerzo y las pocas ganas de hacer un producto bién hecho contando con las limitaciones de una máquina de 16 bits. Punisher debería castigar a quien le hizo esto.
0 comentarios:
Publicar un comentario